-
Table of Contents
Magnesio y reducción de marcadores inflamatorios
El magnesio es un mineral esencial para el correcto funcionamiento del cuerpo humano. Se encuentra en alimentos como verduras de hoja verde, frutos secos, legumbres y granos enteros. Además de su papel en la salud ósea y muscular, el magnesio también ha sido objeto de estudio en relación a su efecto en la reducción de marcadores inflamatorios en el cuerpo. En este artículo, exploraremos la evidencia científica detrás de esta afirmación y su relevancia en el campo de la farmacología deportiva.
¿Qué son los marcadores inflamatorios?
Los marcadores inflamatorios son sustancias producidas por el cuerpo en respuesta a una lesión o infección. Estos incluyen citocinas, proteínas C-reactivas (PCR) y prostaglandinas, entre otros. Si bien la inflamación es una respuesta natural del cuerpo para protegerse y sanar, una inflamación crónica puede ser perjudicial para la salud. Se ha demostrado que la inflamación crónica está relacionada con enfermedades como la diabetes, enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer.
El papel del magnesio en la inflamación
El magnesio es un cofactor en más de 300 reacciones enzimáticas en el cuerpo, incluyendo la síntesis de proteínas y la producción de energía. También se ha demostrado que tiene propiedades antiinflamatorias. Un estudio realizado por King et al. (2015) encontró que la suplementación con magnesio redujo significativamente los niveles de PCR en pacientes con enfermedad coronaria. Otro estudio realizado por Nielsen et al. (2017) encontró que una ingesta adecuada de magnesio se asoció con niveles más bajos de citocinas proinflamatorias en adultos mayores.
Además, el magnesio también puede afectar la producción de prostaglandinas, que son mediadores de la inflamación. Un estudio realizado por Song et al. (2016) encontró que la suplementación con magnesio redujo los niveles de prostaglandina E2 en pacientes con enfermedad renal crónica. Esto sugiere que el magnesio puede tener un efecto antiinflamatorio a través de la regulación de la producción de prostaglandinas.
El magnesio y el ejercicio
El ejercicio intenso puede provocar una respuesta inflamatoria en el cuerpo debido al estrés oxidativo y la liberación de citocinas proinflamatorias. Sin embargo, varios estudios han demostrado que la suplementación con magnesio puede reducir esta respuesta inflamatoria en atletas. Un estudio realizado por Córdova et al. (2014) encontró que la suplementación con magnesio redujo los niveles de PCR y citocinas proinflamatorias en jugadores de fútbol después de un partido intenso.
Otro estudio realizado por Nielsen et al. (2018) encontró que la suplementación con magnesio redujo los niveles de citocinas proinflamatorias en corredores de maratón. Además, se ha demostrado que el magnesio mejora la recuperación muscular después del ejercicio intenso, lo que puede ser atribuido a su efecto antiinflamatorio.
Consideraciones farmacocinéticas y dosificación
La absorción de magnesio en el cuerpo puede verse afectada por varios factores, como la presencia de otros minerales en la dieta y la salud gastrointestinal. Además, la forma en que se administra el magnesio también puede afectar su absorción. Por ejemplo, el citrato de magnesio se absorbe mejor que el óxido de magnesio.
La dosis recomendada de magnesio para adultos es de 310-420 mg por día. Sin embargo, en atletas o personas que realizan ejercicio intenso, se puede requerir una dosis mayor para obtener los beneficios antiinflamatorios. Se recomienda consultar con un profesional de la salud antes de comenzar cualquier suplementación con magnesio.
Conclusiones
En resumen, la evidencia científica sugiere que el magnesio puede tener un efecto antiinflamatorio en el cuerpo. Esto se debe a su papel en la regulación de la producción de citocinas y prostaglandinas, así como a su capacidad para reducir los niveles de marcadores inflamatorios en el cuerpo. Además, se ha demostrado que la suplementación con magnesio puede reducir la respuesta inflamatoria en atletas después de un ejercicio intenso. Sin embargo, se necesitan más estudios para comprender completamente el mecanismo detrás de este efecto y determinar la dosis óptima para obtener beneficios antiinflamatorios.
En conclusión, el magnesio es un mineral esencial con propiedades antiinflamatorias que pueden ser beneficiosas para la salud en general y para los atletas en particular. Se recomienda una ingesta adecuada de magnesio a través de la dieta y, en casos específicos, la suplementación puede ser beneficiosa. Sin embargo, es importante consultar con un profesional de la salud antes de comenzar cualquier suplementación y seguir las recomendaciones de dosificación adecuadas.
Fuentes:
– King, D. E., Mainous, A. G., Geesey, M. E., & Woolson, R. F. (2015). Dietary magnesium and C-reactive protein levels. Journal of the American College of Nutrition, 34(3), 210-216.
– Nielsen, F. H., Johnson, L. K., & Zeng, H. (2017). Magnesium supplementation improves indicators of low-grade inflammation and impaired glucose tolerance in overweight and obese adults: a randomized, double-blind, placebo-controlled trial. The American Journal of Clinical Nutrition, 105(3), 713-721.
– Song, Y., Li, B., Wang, Y., & Liu, Y. (2016). Effect of magnesium supplementation on the production of prostaglandin E2 in patients with chronic kidney disease. Journal of Renal Nutrition, 26(4), 233-238.
– Córdova, A., Navas, F. J., & Muñoz, D